¿CÓMO TOMAR MI MEDICACIÓN?

La información presentada es solo con carácter informativo. Para cualquier duda, consulta con tu médico, enfermera o farmacéutico.
¿Ya tienes tu medicación recomendada por tu médico?

Antes de empezar con tu medicación es útil imaginar el método DíaD para dejar de fumar como si fuera una “mesa”, cuyas patas son:

El soporte del tratamiento: Es decir, el apoyo profesional que te proporciona DíaD a través de sus herramientas.

El soporte extratratamiento: El entorno del fumador

Las estrategias: Utilizadas para la resolución de problemas ,proporcionados por el método DíaD.

La medicación: Fundamental en el camino hacia la abstinencia definitiva.

La tapa de la mesa: Representa la motivación del fumador, pieza indiscutible para que sea posible el tratamiento.

Recomendaciones

  • Es importante tomar la medicación según su posología y, durante el tiempo recomendado.
  • Si estas tomando otra medicación consulta con tu medico para evitar interacciones medicamentosas.
  • Si ya has usado uno de los medicamentos recomendados por el método DíaD

    (Como primera opción); valora usar la segunda opción de tratamiento y, consulta con tu médico.

  • Ten en cuenta las recomendaciones y la forma de uso del medicamento.
  • Ten en cuenta los efectos secundarios y las contraindicaciones del medicamento

    Consulta con tu médico.

  • No interrumpas el tratamiento aunque hayan desaparecido las ganas de fumar.
  • No interrumpas el tratamiento si tienes una recaída

    Vuelve al camino de tu abstinencia inmediatamente

Los pacientes en los que debe considerarse no usar medicación son (49):

Medicamentos

Los medicamentos que te presentamos a continuación son los que usamos en el protocolo de tratamiento DíaD.

Hay que tener en cuenta que la medicación actúa solo sobre la dependencia física y, no sustituye en absoluto la decisión de dejar de fumar, ni actúa sobre la dependencia psicológica y social.

El protocolo de tratamiento médico DíaD recomienda usar: homeopatía, terapia de sustitución con nicotina (TSN) y fármacos. Cada fumador tiene un tratamiento de elección según su nivel de dependencia a la nicotina. Las opciones de tratamiento combinado se aconsejan en fumadores con dependencia moderada-alta, en fumadores con recaídas reiteradas o como segunda/tercera alternativa de tratamiento.

Aconsejamos iniciar tratamiento médico, a casi todas las personas que se sientan preparadas para dejar de fumar y fijar el día D.

Elige uno de los siguientes medicamentos:

https://diadmbe.es/wp-content/uploads/2024/10/IMPRIMIR-152x47-1-152x46.png

 

Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener mejores resultados debe utilizarse adecuadamente.

Extracto de Valeriana se presenta en forma de gotas orales y, en comprimidos recubiertos, pertenece al grupo de medicamentos denominados hipnóticos y sedantes.

Está indicado en el tratamiento sintomático de los estados temporales y leves de ansiedad, y, de la dificultad ocasional para conciliar el sueño. También es útil para paliar los síntomas del síndrome de abstinencia en fumadores.

Duración del tratamiento:

2 a 4 meses.

Posología:

Valeriana debe comenzar a administrarse una semana antes de la fecha fijada para abandonar el tabaco, “el día D”.

Ansiedad//síntomas del síndrome de abstinencia:
Administrar 2 a 6 ml (40 a 120 gotas), como máximo tres veces al día o,
Administrar 1 a 3 comprimidos 2 a 5 veces al día (máximo 15 veces/día).

Como inductor del sueño:
Administrar una dosis única entre 30 y 60 minutos antes de acostarse y, si fuera necesario, una dosis más por la tarde o, administrar 2 a 5 comprimidos antes de acostarse.

Recomendaciones:

  • Antes de consumir extracto de Valeriana, lee el prospecto del medicamento.
  • Si necesitas consejo o más información, consulta al farmacéutico.
  • Los comprimidos de extracto de Valeriana deben ser ingeridos enteros, sin masticar, después de las comidas y con abundante agua.
  • Para el uso correcto del medicamento en forma de gotas orales, agitar el envase antes de abrirlo y diluir las gotas en medio vaso de agua.
  • Informa a tu médico o farmacéutico, si estas utilizando o has utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
  • Este medicamento puede reforzar el efecto de otros fármacos sedantes, tranquilizantes o para dormir, por lo que si estas en tratamiento con alguno de ellos consulta a tu médico antes de consumirlo.
  • Si los síntomas empeoran o persisten después de 2 semanas, debes consultar a tu médico.
  • La eficacia de la raíz de Valeriana se alcanza gradualmente, por este motivo no es adecuado para el tratamiento de un problema agudo de crisis de ansiedad o trastorno del sueño.
  • Este medicamento puede producir sueño. No conduzcas ni utilices máquinas, si sientes somnolencia, o si notas que tu atención y capacidad de reacción se encuentran disminuidas.
  • Si olvidaste tomar extracto de Valeriana, no tomes una dosis doble para compensar la dosis olvidada, ni una dosis entre horas por si acaso.
  • No interrumpas el tratamiento aunque hayan desaparecido las ganas de fumar.
  • No interrumpas el tratamiento si tienes una recaída. “Vuelve al camino de tu abstinencia inmediatamente”.
  • Si has consumido extracto de Valeriana más de lo que debes, consulta inmediatamente a tu médico, farmacéutico, o al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 915620420, indicando el medicamento y la cantidad tomada.
  • Conservar el medicamento en su envase original. Mantener fuera del alcance de los niños.

 

Efectos secundarios:

Los efectos secundarios de este medicamento son por lo general leves y transitorios; en algunos casos puede ocasionar somnolencia.
En caso de sobredosis o ingestión accidental puede producirse: bradicardia, arritmias, cefalea, cólicos y diarrea.
El uso crónico de este medicamento puede provocar cefalea, excitabilidad, insomnio, y trastornos digestivos.

Contraindicaciones:

Alergia o hipersensibilidad a la Valeriana o a cualquiera de los componentes del medicamento.
El alcohol puede potenciar su efecto sedante, por lo que este medicamento no debe usarse con bebidas alcohólicas.
Debido a la falta de experiencia clínica, no se recomienda su uso en niños menores de 12 años.
Como precaución general y, debido a que no se dispone de datos sobre su utilización durante el embarazo y la lactancia, no se recomienda su uso en dichas situaciones, salvo mejor criterio médico.

Se ha puesto especial cuidado en confirmar la exactitud de la información brindada y en escribir las practicas aceptadas por la mayoría de la comunidad médica.
El autor, traductores, correctores y editores han hecho todo lo que está a su alcance para asegurarse de que los fármacos recomendados en el método DíaD, al igual que la pauta posológica de cada uno de ellos, coinciden con las recomendaciones y prácticas al momento de la publicación. Sin embargo, puesto que la investigación médica sigue en constante avance, las normas gubernamentales cambian y, hay un constante flujo de información respecto de tratamientos farmacológicos y reacciones adversas; se insta al usuario a consultar al sanitario y a verificar el prospecto que acompaña a cada fármaco, a fin de cotejar cambios en las indicaciones y la pauta posológica y nuevas advertencias y precauciones. Esta precaución es particularmente importante en los casos de fármacos que se utilizan con muy poca frecuencia o de aquellos de reciente lanzamiento al mercado.