Fármacos de segunda línea F2

Tratamiento recomendado para fumadores de más de 20 cigarrillos/día o en caso de recaídas.

https://diadmbe.es/wp-content/uploads/2024/10/IMPRIMIR-152x47-1-152x47.png

Venta bajo receta médica

Este medicamento se adquiere con receta y esta financiado. El Bupropion (Anfetamina) disminuye el deseo de fumar, los síntomas derivados del síndrome de abstinencia y la tasa de recaídas en los fumadores crónicos. Así mismo hace que sea menor la ganancia de peso que se asocia con el abandono del tabaco, tanto a corto como a largo plazo(58). Bupropion se presenta en comprimidos de 150 mg.

Duración del tratamiento:

2-3 meses.

Posología:

Bupropion debe comenzar a administrarse dos semanas antes de la fecha fijada para abandonar el tabaco, “el día D”, ya que se necesita ese tiempo al menos para que el fármaco alcance unos niveles plasmáticos estables y sea plenamente eficaz.

El tratamiento debe iniciarse con una dosis diaria única de 150 mg (al levantarse), que ha de mantenerse durante los seis primeros días. A continuación debe pasarse a la pauta estándar de 150 mg, dos veces al día, separadas ambas tomas al menos por 8 horas.
Debido a que el efecto secundario más frecuente del Bupropion es el insomnio, con el fin de minimizar la posible aparición de este trastorno, la administración del comprimido nocturno puede adelantarse algunas horas (administrar antes de las 17 horas por ejemplo) para evitar el insomnio cerca de la hora de acostarse.

Recomendaciones:

  • Debes seguir cuidadosamente las indicaciones de tu médico, ante cualquier duda o posible efecto secundario consulta a tu médico.
  • Si olvidaste tomar Bupropion, no tomes una dosis doble para compensar la dosis olvidada, ni una dosis entre horas por si acaso.
  • No interrumpas el tratamiento aunque hayan desaparecido las ganas de fumar.
  • No interrumpas el tratamiento si tienes una recaída. “Vuelve al camino de tu abstinencia inmediatamente”.

 

Efectos secundarios:

Insomnio, agitación o ansiedad, boca seca, alteraciones del sentido del gusto, reacciones cutáneas/hipersensibilidad y cefalea.
Algunos efectos secundarios son dosis dependientes. Si los efectos secundarios aparecen con 150 mg, dos veces al día, se puede mantener 150 mg una vez al día; existen estudios que avalan esta pauta posológica(49,68).

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al Bupropion, trastorno convulsivo actual o antecedentes, tumor del sistema nervioso central, cirrosis hepática grave, deshabituación brusca del alcohol o benzodiacepinas, diagnostico actual o previo de anorexia-bulimia, uso de inhibidores de la monoaminooxidasa en los 14 días previos, historia de trastorno bipolar, embarazo, lactancia, niños y adolescentes.

Precauciones:

Evita el alcohol con este medicamento. Debe usarse con precaución en fumadores que beben grandes cantidades de alcohol o presentan anorexia o bulimia.
En insuficiencia hepática leve-moderada o insuficiencia renal y ancianos, la dosis recomendada es de 150 mg.
Si el umbral convulsivo está disminuido (tratamiento con medicación que baja el umbral de convulsiones, uso abusivo de alcohol, historia de traumatismo craneal, diabetes tratada con hipoglicemiantes o insulina, uso de estimulantes o productos anorexígenos), no debe usarse salvo que exista una causa clínica justificada, donde el beneficio de dejar de fumar supere el riesgo de las convulsiones. En estos casos, la dosis será de 150 mg/día.
Interacciones con otros medicamentos.

Se ha puesto especial cuidado en confirmar la exactitud de la información brindada y en escribir las practicas aceptadas por la mayoría de la comunidad médica.
El autor, traductores, correctores y editores han hecho todo lo que está a su alcance para asegurarse de que los fármacos recomendados en el método DíaD, al igual que la pauta posológica de cada uno de ellos, coinciden con las recomendaciones y prácticas al momento de la publicación. Sin embargo, puesto que la investigación médica sigue en constante avance, las normas gubernamentales cambian y, hay un constante flujo de información respecto de tratamientos farmacológicos y reacciones adversas; se insta al usuario a consultar al sanitario y a verificar el prospecto que acompaña a cada fármaco, a fin de cotejar cambios en las indicaciones y la pauta posológica y nuevas advertencias y precauciones. Esta precaución es particularmente importante en los casos de fármacos que se utilizan con muy poca frecuencia o de aquellos de reciente lanzamiento al mercado.